Hay diferentes versiones de la historia de la iglesia porque ¡depende de quien está escribiéndola! Pero, los hechos son fáciles de encontrar y Jesús es “el mismo ayer y hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8). Entonces, Su iglesia jamás se ha cambiado desde su principio y es la misma hoy como leemos en Hechos capítulo 2.
Desde el día de Pentecostés hasta el Concilio de Nicea (33 al 325 dC)
Congregaciones de la iglesia de Cristo fueron establecidos por los apóstoles y seguidores de Cristo en casi todas partes del Imperio Romano y en algunas partes del Oriental (Hechos 11:26, 14:21-23). Cada congregación era autónoma y dirigida por una pluralidad de ancianos que estaban siguiendo la sencilla doctrina dejada en los escritos que fueron recogidos para formar el Nuevo Testamento. Pero, aún en los días de los apóstoles, ya existían algunas salidas de la fe (1 Corintios 1:10 y 3 Juan 9). A partir del segundo siglo, vemos algunas indicaciones donde un solo anciano en una congregación comenzó a tener más control e influencia sobre los otros ancianos y sobre otras congregaciones. Por medio de apologistas como Ireneo y Orígenes, sabemos que le llamaron a aquel anciano “obispo” en el sentido que fue un puesto especial y distinto (mientras, en realidad, es una palabra sinónima para “anciano”). En 190, Víctor de Roma se declaró a sí mismo como obispo universal, pero fue ignorado por otras iglesias. Se dice que Cipriano de Cartago ha hecho más para establecer la jerarquía que cualquier otro individuo. Él dijo que sin los obispos no habría iglesia y que ellos eran los sucesores de los apóstoles. Así que, la partida más destacada de la doctrina apostólica durante aquella época fue el ascenso del episcopado monárquico. Este hecho fue afirmado con el acontecimiento del año 325 dC, cuando el emperador Constantino convocó el Concilio de Nicea en que les dio el control oficial a los “obispos” individuales sobre las varias iglesias en una sola área para cada uno. Este evento puso la autoridad en las manos de un grupo de hombres y un documento hecho por el hombre encima de y en lugar de la Palabra de Dios por los asuntos religiosos. Allí en este decreto es cuando la Iglesia Católica nació y tiene sus verdadera raíces.
Desde el Concilio de Nicea hasta el ascenso del Sacro Imperio Romano (325 al 800 dC)
En esa misma época, el Imperio Romano estaba en declive, mientras que la Iglesia Católica estaba creciendo en importancia y poder. Los obispos tomaron un cargo mas de gobernante que de pastor. León I Magno fue primero para declararse a si mismo “papa.” Dijo que el era “Pedro en la silla de Pedro” incluso ser “Gobernador del universo.” Más tarde, tenía la intención de justificar su reclamación con su famoso sermón de Mateo 16:18,19. Para ese entonces de 590 dC, Roma fue prácticamente abandonada por los funcionarios políticos, entonces, Gregorio I Magno tomó ejercer el liderazgo de Roma, tanto político como espiritual. Dio el decreto oficial que toda la autoridad para la iglesia tenía que residir en Roma, y que Pedro fue el primer Papa. En efecto con este decreto, se nombró a sí mismo como el primer líder supremo de la iglesia. La culminación del poder papal sucedió cuando el Sacro Imperio Romano sugirió durante la época conocida como la Edad Media, o los años oscuros.
La historia religiosa de este período se caracteriza, también, por una búsqueda de nuevas formas de la vida cristiana. Esto resultó en varias olas de desarrollo en la vida monástica que apareció en el Siglo IV cuando un ermitaño, Pacomio, formó la primera comunidad monástica organizada. Después vinieron Basilio, Benito de Nursia, y Ignacio de Loyola. Ese movimiento produjo una división de «clero secular,» que fue formada de obispos y sacerdotes entre el pueblo, y «clero regular,» que fueron los monjes en sus monasterios.
Desde el ascenso del Sacro Imperio Romano hasta Gutenberg (800 al 1440 dC)
El 25 de diciembre de 800, el Papa León III coronó a Carlomagno como emperador. Esta acción estableció un precedente y una estructura política basada sobre la pretensión papal que León tuvo el derecho de seleccionar, coronar, y deponer a los emperadores. Eventualmente, la iglesia y el estado se convirtió en un solo poder gobernante. Se llama el Sacro Imperio Romano, pero en realidad, ese reino ciertamente no era santo, no era romana (porque era esencialmente un reino alemán), y no era un imperio, ya que era en realidad una colección de ducados tribales apenas unidos por varios reyes.
En Europa, con los gobiernos centrales débiles o inexistentes, varios reyes comenzaron a usar un sistema, que más tarde se convirtió a ser llamado feudalismo, para ejercer control sobre sus súbditos y asegurar la fuerza militar en sus tierras. En ausencia de una monarquía fuerte y estado de derecho, la relación feudal entre los reyes y sus súbditos era ligada y mantenía la sociedad medieval juntos. Con la Iglesia Católica siendo la única iglesia en la Europa Occidental en la Edad Media, se integró plenamente en el sistema feudal, lo cual la dio una gran base de poder. Obispos y cardenales reemplazaron los barones y condes y señores, mientras que el sistema siguió el mismo. Se convirtieron en ser propietarios de las tierras que cobraban la renta (y el diezmo), mandaban a los campesinos, y aún algunos fueron armados y lucharon en las batallas. En eso, floreció la «simonía» consistente en otorgar dignidades eclesiásticas a cambio de dinero o propiedades sin importar la calidad moral del solicitante.
Todo esto es lo que contribuyó al surgimiento de las cruzadas que comenzaron con la idea de liberar la Tierra Santa de Israel del dominio musulmán. Las cuales aumentaba el poder y la riqueza de la iglesia Católica Romana pero resultaron, esencialmente, en un completo fracaso. Estos acontecimientos sentaron las bases de la idea que la iglesia tenía el derecho de tomar las armas por su propia causa y les llevó arrancar la inquisición sangrienta.
Hasta ese momento, la Biblia había sido encadenado a los púlpitos de las iglesias y fue escrito en latín, que muy pocas personas comunes podían leer. Sin embargo, un par de sacerdotes, John Wycliff y Jan Hus, empezaron enseñar contra la excesiva riqueza de la Iglesia y la inmoralidad del clero. Además, que no hay nada que garantice que el Papa o los obispos o sacerdotes son miembros de la verdadera Iglesia, en virtud de su cargo. Fueron nombrados herejes. Con la invención de la imprenta en 1440 por Johannes Gutenberg, y la distribución de la Biblia en el lenguaje común del pueblo, la gente comenzó a cuestionar la iglesia católica más y más, lo que ayudó a marcar los principios del movimiento Gran Reforma.
La Reforma Protestante (1517 al 1648 dC)
En la noche del 31 de Octubre de 1517 un fraile católico clavaba su obra: 95 Tesis, en las puertas de la iglesia del castillo de Wittenberg (Alemania). Aquel fraile se llamaba Martín Lutero y con ese gesto, sin él saberlo, estaba inaugurando una nueva etapa en la historia de la Iglesia: el movimiento de “La Reforma.” El señaló 95 enseñanzas de la iglesia católica que entraba en conflicto directo con las Escrituras. Después, fue excomulgado, pero muchas personas lo siguieron y se refirieron a sí mismos como los luteranos.
Durante este movimiento, mucha gente comenzó a estudiar la Biblia por si mismo y muchos comenzaron a salir de la Iglesia Católica para iniciar varias iglesias que rechazaron la doctrina católica.
Como John Knox alrededor de 1560, quien comenzó la iglesia presbiteriana en Escocia.
En 1610 la iglesia Bautista comenzó con John Smyth, un obispo de la Iglesia de Inglaterra que creía que muchas de las doctrinas y prácticas de la iglesia no eran bíblicas y era necesario volver al principio.
La Iglesia Católica respondió al “movimiento protestante” con su propia Contrarreforma y convocó el Concilio de Trento en 1535. Rechazaron las acusaciones en su contra y se afirmó su doctrina mediante la formación del Catecismo Católico oficial, publicado en el año 1566. Además, el concilio decretó que la interpretación de la Escritura es dado solamente con la autoridad de la iglesia y no del individuo.
Cada vez más personas salieron de la iglesia católica o rechazó su doctrina y una lucha comenzó a determinar cuál era la religión prominente en una región. El pensamiento principal era que sólo una religión podría establecerse en un área. Los conflictos entre la iglesia católica y los protestantes culminaron en una serie de guerras violentas en toda Europa, como la «Guerra de Treinta Años.» Los combates se calmó cuando se firmó la Paz de Westfalia en 1648 que fijó las fronteras políticas y religiosas, dio cierta tolerancia religiosa y reconoció a los protestantes.
Los Grandes Avivamientos (1700 al 1970 dC)
Hay cuatro fases diferentes o grandes despertares que se produjeron a partir del siglo XVIII. A pesar de que la Paz de Westfalia prometió tolerancia, todavía quedaba mucho la intolerancia religiosa en Europa. Los cristianos comenzaron a sentirse atraídos por la libertad que pudieran encontrar en el Nuevo Mundo (EE.UU.) así, miles de inmigrantes comenzaron a llegar a formar sus propias comunidades religiosas. Así nació la idea de denominacionalismo, que es la idea de que cada grupo es parte de un grupo más grande – la iglesia. Esta filosofía no llegó porque era ideal, pero porque ofreció una mejor alternativa a la prejuicios y el derramamiento de sangre en el nombre de Cristo, que antes habían visto en las guerras religiosas en Europa.
Varios hombres de varias denominaciones y países empezaron a llegar a la decisión de rechazar todos los credos, concilios y otras autoridades, con excepción de la Biblia tales como James O’Kelley y Abner Jones. Decidieron que simplemente se llamen a sí mismos “cristianos”, y en esto comenzó las raíces de que se conoce como el “Movimiento de la Restauración.” Tenga en cuenta que estos hombres ¡no restauraron la iglesia, porque siempre ha sido lo mismo! Sin embargo restauraron la enseñanza correcta desde el desvio que el hombre había hecho y simplemente querían volver a la Biblia como la última autoridad en la iglesia y cosas religiosas.
Se usaron solamente la Biblia y siguieron sus ejemplos con el propósito de reproducir una iglesia entre sí como la que habían leído en la Biblia. Hoy en día la iglesia se conoce simplemente como la iglesia de Cristo (Romanos 16:16).
En 1800, la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) surgió a partir de dos movimientos simultáneos dirigidos por Thomas y Alexander Campbell en Pennsylvania y Barton W. Stone en Kentucky; estos hombres deseaban «unir a los cristianos en todas las sectas» a través de un retorno al cristianismo del Nuevo Testamento. Los que se opuso al uso de la música instrumental llegó a ser conocido como las Iglesias de Cristo en 1906.
En 1729, John Wesley fundó la Iglesia Metodista como una división de la Iglesia de Inglaterra.
En 1820, Joseph Smith afirmó que Dios y Jesús se le apareció y le dijo que todas las iglesias existentes estaban equivocados , en 1823, Smith afirmó para ver un resucitado está llamado Moroni que lo dirigió a un cerro donde encontraría varias placas metálicas que, cuando se traduce, se convertiría en el libro de Mormón, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se organizó entonces oficialmente en 1830.
Un grupo de bautistas conservadores se retiraron de otros en 1832 y llegó a ser conocido como los Bautistas Primitivos, sino que hicieron hincapié en la necesidad de volver a NT cristianismo como estaba al principio, no tienen estructura denominacional o de la sede y no creen en la música instrumental en la adoración. Los Bautistas del Sur se organizó en 1845 en Augusta, Georgia.
El nombre Adventista del Séptimo Día fue elegido en 1860 por un grupo que se hizo hincapié en la profecía bíblica y la observancia del día de reposo, sino que creen que los escritos de Elena G. de White, uno de los primeros líderes espirituales, se inspiren .
Los testigos de Jehová se iniciaron en la década de 1870, que hacen hincapié en la necesidad de utilizar el nombre de Jehová y creen que ellos son la única religión verdadera, sino que enseñan que Cristo era un ser creado no es igual a Dios y que Él murió en un poste en lugar de una cruz.
En 1879, Mary Baker Eddy organizó la Primera Iglesia de Cristo, Científico, y su doctrina principal se refiere a la sanidad divina , que no creen en la muerte , sepultura y resurrección de Jesús, que no creen en el cielo o en el infierno , porque no practican bautismo o participar de la Cena del Señor.
Acerca de 1894, surgieron varios grupos usando nombres como Santidad Pentecostal, y Apostólica, la mayoría enseñar el bautismo para la remisión de los pecados, el hablar en lenguas es una práctica común ( algunos dicen que es necesario para la salvación); muchos creen en la sanidad divina y la práctica del lavado de pies, algunos creen en abstenerse de usar maquillaje y mirar el televisor, etc, las Asambleas de Dios, se organizó en 1914.
De entre estas iglesias llegaron otras iglesias y cada una trató de seguir su propia interpretación de las Escrituras, hasta que llegamos en tener ¡más de 33.000 diferentes grupos hoy en día!
____________________________________________________________________
Recursos:
Mattox, F.W. «The Eternal Kingdom: A History of the Church»
Shelley, Bruce L. «Church History in Plain Language»
Excelente Resumen muy completo todo la información recopilada me fue de mucha ayuda. Gracias por este Resumen.
Muy bien, aqui también en el Seminario Teológico Nazareno de Guatemala, usamos este libro en la Historia eclesiaitica.