Finanzas

Por Eliezer Pérez

Las finanzas es un tema del que poco se nos ha hablado, y si se hace más se dirige a las organizaciones. Pero las finanzas también están presentes en nuestras vidas personales. Aunque el origen del dinero sea incierto, el dinero a sido esencial para la humanidad porque con el podemos adquirir bienes como alimentos, ropa y servicios como salud, transporte, educación entre muchos más. 

En las escuelas, colegios y universidades poco o casi nada se habla sobre cómo debe uno debe utilizar el dinero.  Y hasta en la educación familiar pocos son los padres que enseñan a sus hijos a cuidar de sus finanzas y la iglesia casi no aborda el tema.

Pero ¿Por qué no se habla en la iglesia del dinero? La mayoría de las veces que he escuchado sermones o estudios bíblicos sobre el dinero, sé a enfatizado que el dinero en si es malo, sucio o pecaminoso. Y que ser rico es sinónimo de ser un mundano lleno de codicia. 

Pocos hermanos han enseñados sobre el uso correcto del dinero y lo que dice la Biblia sobre este asunto. Pero ¿es realmente el dinero malo o qué dice la Biblia? 

El dinero estaba presente aun en el Antiguo Testamento cuando se hablaba del diezmo, solo en el caso que la persona viviera lejos y no podía llevar su ofrenda de granos o animales. Deuteronomio dice que podía vender y volver a a comprar cuando llegara al lugar designado por Dios “Jerusalén” (Deuteronomio 14). Y en el  Nuevo Testamento encontramos muchísimas enseñanzas del propio Señor referente al dinero. Y en ninguno de los casos condeno al dinero, sino la actitud hacia el mismo. 

Por ejemplo: “Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas. El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezasLucas 16: 9-13. 

Estos versículos son un claro ejemplo en donde el Señor desaprueba el apego a lo que es pasajero “el dinero” de manera que poner la esperanza en el dinero. Es solo una ilusión, que no será satisfecha. El que tiene quiere más porque en su corazón tiene avaricia, “Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee” (Lucas 12:15).  

Regresando a Lucas dieciséis existe un problema ético para algunos cristianos. Y es la frase “Ganad amigos por las riquezas injustas”  Hay personas que piensan que el dinero aquí es ganado de manera deshonesta. Pero esto nos llevaría a pensar qué Jesús aprobaría que debemos hacer cosas ilícitas. Y esto es totalmente ridículo ¡Jesús hasta pago sus impuestos! Como cualquier otro ciudadano judío de su tiempo. 

Otros piensan que se refiere a que el dinero es sucio y siempre esta contaminado de maldad. Pero este pensamiento supone que el dinero no es un objeto sino un ser. Lo cual también carece de sustento porque no existe ningún pasaje en la biblia que condene al dinero en si como pecaminoso. Piense que el escritor a los hebreos dice que el Señor Jesús fue Santo y sin pecado (Hebreos 3:14; 4:15) y si el dinero es pecado entonces Jesús peco al tocarlo y usarlo. ¡Pero la Escritura no dice eso! 

Para dejar en claro el significado de las “riquezas injustas” puede que el versículo 11 de Lucas 16  explique cuando se hace un contraste entre lo injusto con lo verdadero.Otras versiones traducen el texto de forma diferente: “usen las riquezas mundanas..” Versión La palabra de Dios para todos 2005; mientras que otra dice: “usen sus recursos mundanos para hacer amigos” Nueva Traducción Viviente. Entonces lo injusto o lo mundano hace referencia a que es temporal. Mientras que lo verdadero son aquellos bienes que duran y son de gran valor como el aprecio, respeto, dignidad, etc. 

Dado a que el dinero representa un problema para muchos sin importar de donde sea, Jesús por su manera de vivir, vio necesario enseñarnos sobre cuál debe ser la actitud correcta hacia el dinero. 

El nos enseño que el dinero es temporal y es una herramienta. De la misma forma que se gana también se puede perder. 

Una de las narrativas mas antiguas que atestigua el uso correcto del dinero en los libros de Economía sorprendentemente se encuentra en Lucas 19:23. Donde se menciona palabras como banco e intereses. Esto quiere decir que en los tiempos de Jesús ya había un sistema económico que estaba funcionando, no como hoy lo conocemos, pero que ya era parte del diario vivir de las personas. 

Jesús vio cómo el dinero podía representar un peligro para quienes lo manejaran indebidamente. Ya sea que fuesen avaros o que podían perder todo sino pensaban adecuadamente. 

Se ha dicho que algunos judíos fueron muy buenos manejando sus finanzas pero si usted observa el Antiguo Testamento podrá ver también cómo Dios quiere que aprendamos sobre provisiones y previsiones. 

¿Qué son las provisiones? Son el conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos de primera necesidad, que se guardan o se reservan para un fin determinado. Mientras que Previsión es cosa que se prevé o con que se previene algo que se hará o sucederá. Ambas palabras están relacionadas pero se distinguen entre sí. 

Proverbios 6: 6-11 dice: 

“Ve a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio; La cual no teniendo capitán, Ni gobernador, ni señor, Prepara en el verano su comida, Y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento. Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; Así vendrá tu necesidad como caminante, Y tu pobreza como hombre armado.” 

Esta narrativa tan fácil de comprender utiliza la naturaleza de un animal tan pequeño pero inteligente, trabaja con diligencia sin necesidad de ser obligada trabaja en el verano guardando provisiones porque previene que vendrá el invierno. Sin olvidar a la mujer virtuosa de Proverbios 31.

La dinámica de la economía puede variar sin importar si nos encontramos en países de primer mundo, en desarrollo o tercer mundo. Si usted trabaja y gana lo suficiente por favor tome el ejemplo de la hormiga, no espere a ultimo momento o una tragedia para darle importancia a tener provisiones y pensar en el futuro. 

En economía hay conceptos como la Demanda, La oferta y el ingreso del consumidor. La Demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Y la Oferta son los bienes o servicios que están dispuestos a ser adquiridos por los demandantes. Pero ambas dependen del ingreso de la persona, siendo esta ultima llamada la teoría del ingreso del consumidor. 

El ingreso que una persona puede variar desde un salario mínimo o mas. Pero el estudio del ingreso dice que no solo las personas tienen como limite el total de su salario o renta sino que también puede depender de otros factores. En otras palabras una persona puede gastar más de lo que gana aunque tenga conocimiento que su salario no puede pagar esa deuda. Por otro lado también se dice que aunque reciba un aumento de salario también aumentan los gastos. 

Por ejemplo: Antes con salario mínimo comía en casa para no comprar comida porque se me iba gran parte de mi sueldo en alimentación, pero ahora con un aumento entonces puedo ir a los locales de comida. Pero al hacerlo, dejamos claro que al aumento de ingresos le sigue el aumento de gastos. Y el resultado sigue siendo el mismo. Siempre sin dinero. 

¡Cuantos no somos así! Por supuesto que usted puede ir a comer a donde quiera, pero debe ser consciente en su capacidad para hacerlo. 

Algo que también es importante mencionar sobre este punto, es el poder de la Mercadotecnia que nos hace pensar que algunas cosas son imprescindible. Cómo puede ser un celular de alta gama, zapatos de moda. Pero si usted piensa fríamente cada seis meses salen celulares imprescindible donde las compañías compiten sobre cuál es mejor, y la verdad es que cualquiera hace lo mismo recibe y hace llamadas. Pero quizás alguien dice: “Yo trabajo con mi celular por eso necesito” a lo cual podemos responder: no se preocupe la publicidad hizo bien su trabajo. Pronto verá que cambiará por otro mejor. 

Asotía 

Es una palabra griega utilizada en la Biblia en pasajes como Lucas 15:13 y Tito 1:6. En el relato de Lucas hace referencia al hijo prodigo que malgastó su dinero viviendo perdidamente. Y en la carta de Tito, a una actitud de los hijos del anciano, algunas versiones traducen en el caso de Tito como “libertinaje” pero la palabra griega es asotos. William Barclay, en su comentario sobre Tito, dice: “el que es asotos no puede ahorrar; es manirroto y derrochón, y malgasta su hacienda en caprichos personales; destruye su hacienda y acaba por destruirse a sí mismo”. Aristóteles por otro lado, describía las virtudes como el punto medio entre dos extremos, el declaro que por una parte está la tacañería, y por la otra la asotía, la extravagancia egoísta y desmadrada; la virtud en este caso es la liberalidad. 

Estas declaraciones explícitamente hacen referencia a las finanzas personales u familiares. 

Dios no condena las riquezas

Si tener posesiones fuera malo donde quedan los innumerables ejemplos de personas en la Biblia que tuvieron bienes y con ellos sirvieron aun a Dios. Como Jose de Arimatea, Cornelio, José quien fue gobernador de Egipto, Abraham, Lidia, David y muchos más. Jesus tampoco dijo qué un requisito indispensable para entrar al cielo era ser ¡pobre! 

La biblia dice que el problema no es el dinero sino la actitud hacia el:

“Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores” 1 de Timoteo 6:9-10. 

Tampoco se ordeno que los ricos dejaran de ser ricos: 

A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos; atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.” 1 de Timoteo 6:17-19.  

En lugar de eso se le pide que hagan buenas obras, sean dadivosos y generosos. A veces tenemos un pensamiento equivocado creyendo que solo los que tienen buena condición económica tienen la responsabilidad de ser generosos. Y este mandamiento no aplica a los de clase media y baja. Pero la enseñanza de dar es para todos sin importar que tengas: 

Así mismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia; que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad. Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos” 2 de Corintios 8: 1-4. 

“En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.” Hechos 20:35. 

“El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.” Efesios 4:28. 

No se necesita ser rico para ser apegado al dinero y a las cosas. Hay pobres que son egoístas, tacaños. 

Ahora como hemos visto que la biblia no dice que el dinero sea pecaminoso y que por ser rico una persona puede ir al infierno y que la asotía no es buena. Estamos listos para echarle un vistazo a las finanzas en el hogar.

Finanzas en el hogar y consecuencia en la iglesia

Una de cada tres parejas enfrentan problemas a causa del manejo de las finanzas. Los que se prometieron amarse en las buenas y en las malas sufren a causa de no tener un plan sobre quién y cómo se manejaran los gastos.  La familia es la primera institución creada por Dios. Y si no podemos manejar bien nuestras finanzas personales, pues resulta obvio que nuestras finanzas o las mismas finanzas de la congregación estén en serios problemas. 

A continuación unos consejos para que la administración del dinero en el hogar pueda mejorar:

  1. Haga un presupuesto: un presupuesto es un calculo planificado sobre el ingreso y los gastos. Para esto tenga en cuenta con claridad lo que gana con lo que gasta. Para ello anote y guarde sus facturas, recibos de compra mínimo de un mes. Haga lo mismo con sus ingresos incluyendo su salario si tiene. Así sume todos sus ingresos y reste todos sus gastos. Si en el resultado gasta más de lo que gana, usted esta en problemas.
  2. Elabore una hoja de balance: en dónde coloque sus gastos obligatorios, gastos variables y ahorro. Sus gastos obligatorios son luz, agua, pasaje, deudas. Y los variables plan de telefonía, plan de tv por cable. Los gastos variables no deben superar ni la mitad de los gastos que por obligación se necesitan cubrir. Sin los primeros no podemos seguir, pero con los variables se puede encontrar mejor opción de acuerdo a nuestro ingreso.  
  3. Compre inteligentemente: Organice su menú de la semana teniendo en cuenta lo que ya posee y no compra solo por antojos de ultimo momento. También limite las comidas fuera de la casa, haga el esfuerzo de llevar comida a su trabajo. Sobre la ropa puede comprar ropa cara siempre y cuando sea en ocasiones y no cada mes. Ahorrar en este rubro no significa vestir mal. En cuanto a la ropa de niños compre ropa económica para estar en casa y que jueguen, y otras especiales para eventos pero recuerde que no siempre la usaran porque ellos crecen constantemente. 
  4. No quiera mascota sino puede con usted mismo:  Permita en su hogar animales que se ajusten a su realidad. No se deje llevar por las emociones con animales de razas, pueden salirle muy caros. 

Además de estas sugerencias debe considerar lo siguiente: 

  1. La responsabilidad del proveedor. El responsable ante los ojos de Dios de sostener a la familia cae sobre el esposo. Por eso es el proveedor. Pero por ser proveedor no significa que también el administrador financiero. Aquí se presenta un problema para algunos hombres quienes creen que por ser hombres ellos deben controlar el dinero, aunque conozcan que lo administran mal. En caso de ser un matrimonio que trabajen los dos lo aconsejable seria que se organicen en que ambos ingresos son del hogar sin importar de quién sea. Algunas mujeres también piensan que solo el hombre debe sostener el hogar, y si ellas trabajan es para sus gustos personales. El problema de esta situación es que la pareja nunca prosperará porque mientras uno paga los gastos, el otro gasta por placer. Y pasaran años ambos trabajando sin superarse.   
  2. ¿Qué se necesita proveer? Las obligaciones son: vivienda, comida, ropa y educación intelectual, social y religiosa.
  3. Funciones administrativas en el hogar: Sin duda Dios ha dado responsabilidad al hombre como quién debe sostener el hogar y preocuparse por el bienestar de cada uno de los miembros. La responsabilidad de administrar las finanzas de la familia puede ser delegada. Un esposo puede darle el dinero a su esposa si esta tiene mayor control del uso del dinero. Esto puede ser de gran ayuda si usted sabe que no puede administrar bien el dinero. 
  4. ¿Por qué tengo deudas? La Biblia dice que “El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado es siervo del que presta.” Proverbios 22:7. Por eso uno debe librarse lo más pronto posible de las deudas, estas siempre serán prioridad que cumplir y no dejar que se acumulen. También si usted sume una deuda que sea por un motivo real como: casa, educación, muebles necesarios, etc. No por placeres.
  5. ¿Por qué ahorrar? Santiago dice: “cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.” 4:14. Aunque pasajera es también inestable los van y vienen. Puede haber accidentes, enfermedades. Y los ahorros pueden salvar en momentos duros como estos.
  6. Retiros: No siempre seremos personas llenas de fuerza como para seguir trabajando. Eclesiastés 12: 1-3 dice: “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento; antes que se oscurezca el sol, y la luz, y la luna y las estrellas, y vuelvan las nubes tras la lluvia; cuando temblarán los guardas de la casa, y se encorvarán los hombres fuertes, y cesarán las muelas porque han disminuido, y se oscurecerán los que miran por las ventanas” Asiendo alusión a la vejez. Para pensar antes de estos días hágase las siguientes preguntas ¿Estoy aportando para una jubilación? ¿Tengo inversiones? ¿Cuento con fondos? 

Cuando no se administra correctamente el dinero desde el hogar, puede repercutir también en el monto que ofrendamos a la iglesia. Las iglesias de ahora e incluso del Nuevo Testamento requerían de fondos para la expansión de la palabra. Los evangelistas recibieron aportes de las congregaciones para dar a conocer la palabra en ciudades extranjeras. 

Nuestras congregación actualmente también tienen costos que cubrir como: Alquiler, gastos fijos como luz, agua, aporte a evangelistas, otros gastos. Pero en algunos casos no podemos ofrendar creyendo que no hemos prosperado, pero la realidad es que si prosperamos solo que somos maní rotos en nuestros gastos, y no colocamos anticipadamente la ofrenda en el presupuesto. 

Conclusión 

Hay muchas cosas más que se pueden decir sobre las finanzas, lo cierto es que Dios espera que nosotros seamos buenos administradores de los recursos que nos ha prestado. Salmos 24: 1 dice: “de Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.” También dice en otro lugar: “Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.” Hageo 2:8. Dios desea que tomemos la postura correcta sobre el dinero y no caigamos en la envidia, codicia y desenfreno. más bien que aprendamos a dar. 

Video de la lección:

(Eliezer Pérez) 2021
A %d blogueros les gusta esto: